Producciones realizadas en los Distritos escolares 7 y 8 por el 24 de Marzo
“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.” Jorge Luis Borges
24 de Marzo Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en
Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada
«Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado
nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir
colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia
reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los
jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la
comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias
económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se
comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las
garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político
democrático.
La fecha fue establecida
en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece:
“Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la
Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado
en esa fecha del año 1976.

22 de Marzo. Día Mundial del AGUA
La idea de celebrar este día internacional se
remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de
Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la
Asamblea General adoptó la resolución por
la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo
1993 el primer año de celebración.
A esta celebración del Día se añadirían
posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo,
el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso
decenios de acción (como es el caso del actual Decenio
"Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028). Todo
ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son
clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la
sostenibilidad ambiental.
Preguntas y respuestas acerca del 24 de Marzo
El 24 de marzo es la fecha, en nuestro país, en la que se promueve la reflexión
histórica acerca de uno de los hechos más oscuros y tristes de nuestro pasado
reciente: el día en que las fuerzas armadas tomaron por asalto el gobierno de
la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, dando paso así a lo que
se denominó “la noche más larga” de nuestra historia que tuvo una duración de
casi 8 año.
Para reflexionar acerca de algunos conceptos de la vida en democracia, les invitamos a visitar la BiDDi, la Biblioteca Digital Distrital: CLIC EN LA IMAGEN
21 de marzo:
Día Mundial de la poesía
El Día Mundial de la Poesía, se celebra
cada 21 de marzo, para conmemorar una de las formas más preciadas de la
expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo
largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de
nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos. Este día es una
ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de
poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía. A medida
que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están
invitados a unirse.
¡Celebremos la poesía!
8 de marzo: Día Internacional de la mujer
La declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano (1789) es el legado más importante de la Revolución Francesa a las
sociedades modernas. Sin embargo, esa declaración hablaba solamente de los
derechos de los varones propietarios. Las mujeres debieron batallar largamente
para ser reconocidas como ciudadanas con iguales derechos. Las Naciones Unidas
reconocen el 8 de marzo como el día internacional de la mujer en homenaje a 146
obreras que, a principios de 1900 en Nueva York (Estados Unidos), murieron
calcinadas adentro de una fábrica textil, donde estaban exigiendo mejores
condiciones laborales y aumento salarial.
En nuestro país, las mujeres debieron organizarse
para conquistar derechos indispensables. de este modo las militantes
socialistas, anarquistas y más tarde las radicales llevaron adelante una larga
lucha por alcanzarlos. Algo que hoy consideramos “normal”, como que las mujeres
voten, en argentina recién ocurrió desde el año 1951, gracias a la lucha
iniciada por las mujeres socialistas, anarquistas y radicales de principios del
siglo XX y a la voluntad política de Eva Perón, quien ejerció una influencia
decisiva.
Para saber más acerca de Por qué se celebra el Día Internacional de
la mujer, CLIC ACÁ
7 de marzo: Día mundial de la Lectura
El día mundial de la lectura se celebra todos los 7
de marzo para crear conciencia de que en el mundo hay más de 700 millones de
personas analfabetas. Por eso, la manera ideal de festejarlo es empezar un
libro nuevo o releer alguno que nos haya gustado.
Los invito a leer libros virtuales a través de nuestra BiDDi (BibliotecaDigital Distrital).