11 de Mayo
Día del Himno Nacional
Compartimos información sobre el Himno Nacional y un
video con diferentes registros, en diferentes lugares e interpretado por
diferentes personas.
El Himno Nacional Argentino fue compuesto durante el
proceso independentista, en 1813, cuando las ideas referidas a la emancipación,
a la patria, a los conceptos de nación y soberanía se imponían para ser
discutidas entre los integrantes de las esferas políticas y sociales. Se
trataba entonces de una época intensa que demandaba unificar criterios para
consolidar un espíritu patriótico y que éste a su vez contribuyera a la
liberación definitiva del pueblo argentino respecto del dominio político y
económico de la Corona de España. Una de las posibles vías para lograr estos
objetivos emancipatorios era incluir un símbolo patrio que identificara al
pueblo argentino.
Los primeros intentos por incluir oficialmente una
canción o marcha patriótica fueron efímeros y no lograron la repercusión e
identificación necesarias. Como antecedente, se menciona la publicación de un
poema patriótico anónimo realizada en 1810 por el diario La Gaceta, órgano de
prensa de la Primera Junta dirigido por Mariano Moreno y destinado a la
publicación de las ideas patrióticas e independentistas de la época. Dos años
más tarde, el Triunvirato envió al Cabildo un oficio donde recomendaba que se
convocara a personas competentes para componer un himno patriótico. La tarea le
fue encomendada al poeta, periodista y sacerdote, fray Cayetano Rodríguez,
quien presentó su trabajo final en julio de 1812. La letra fue aprobada y, tras
habérsele encargado al compositor Blas Parera que la musicalizara, se presentó
oficialmente el 1 de noviembre de ese mismo año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario